Alabanza No me dejes, no me olvides

La Alabanza "No me dejes, no me olvides": Un Clamor Profundo de Fe y Esperanza

La alabanza "No me dejes, no me olvides" trasciende el simple acto de cantar; es una expresión viva de devoción y súplica hacia el Salvador. Este himno nos invita a una experiencia íntima de adoración, resonando profundamente en los corazones de los fieles que buscan la paz y la gracia que solo Cristo puede ofrecer. A través de sus versos, se establece una conexión directa con el corazón divino de Dios, quien nunca deja de escuchar y responder a nuestras oraciones.

Letra de la alabanza No me dejes, no me olvides:

No me dejes, no me olvides



No me dejes no me olvides
Tierno salvador

Muchos gozan tus mercedes
Oye mi clamor

No me dejes no me olvides
Tierno salvador

Muchos gozan tus mercedes
Oye mi clamor


Cristo Cristo
Oye tu mi voz

Salvador tu gracia dame
Oye mi clamor


Cristo Cristo
Oye tu mi voz

Salvador tu gracia dame
Oye mi clamor


Ante el trono de tu gracia
Hallo dulce paz

Nada aquí mi alma sacia
Oye mi clamor

Salvador tu gracia dame
Oye mi clamor

Cristo Cristo
Oye tu mi voz

Salvador tu gracia dame
Oye mi clamor

Que le daré
Y no tengo que

Porque todas las cosas son suyas
Mi vida también, mi vida también

Solo mi ser mi corazón
puedo ofrecerte
 
Porque todas las cosas son suyas
Mi vida también, mi vida también

Muchas cuentas tengo con mi Señor

Porque todas las cosas son suyas
Mi vida también, mi vida también

Solo mi ser mi corazón
puedo ofrecerte

Porque todas las cosas son suyas
Mi vida también, mi vida también.

Cada palabra de la alabanza "No me dejes, no me olvides" refleja una necesidad desesperada de la intervención divina. El llamado constante al Salvador, “Oye mi clamor”, simboliza una súplica que trasciende las barreras del tiempo y el espacio, trayendo consuelo a quienes se sienten perdidos o distantes. Esta letra, rica en sentimiento y devoción, no solo busca consuelo, sino también entregar todo el ser a Dios: “Solo mi ser, mi corazón, puedo ofrecerte”.

La Petición de Misericordia

El versículo que repite insistentemente el deseo de que Cristo escuche nuestra voz—"Cristo, Cristo, oye tu mi voz"—es una reafirmación de la creencia en la misericordia infinita de Dios. La repetición del llamado sirve no solo para reforzar la fe, sino también para invocar una respuesta divina, asegurando que el Salvador nunca está ausente de la vida del creyente.

La Paz Ante el Trono de la Gracia

Una de las imágenes más poderosas en la alabanza es la mención de la “dulce paz” encontrada ante el trono de gracia de Dios. Este verso no solo habla de un consuelo espiritual profundo, sino de una liberación interna, una sanación que trasciende las circunstancias terrenales y ofrece al alma lo que el mundo no puede proporcionar: verdadera paz.

Un Canto de Entrega Total

"Solo mi ser, mi corazón, puedo ofrecerte" es un testimonio de entrega completa. Al cantar estas palabras, el creyente no solo pide ayuda, sino que se ofrece a sí mismo como un instrumento de adoración. Este acto de rendición refleja la comprensión de que todo lo que tenemos, incluyendo nuestra vida, le pertenece a Dios, quien es el dador de toda gracia.

Un Recordatorio de la Fidelidad de Dios

El mensaje de "No me dejes, no me olvides" es una invitación a reconocer la soberanía de Dios y nuestra dependencia total de Él. En un mundo lleno de distracciones y angustias, este canto nos recuerda que solo en la presencia de Dios encontramos lo que nuestra alma más necesita: Su misericordia y la paz que solo Él puede otorgar.

Conclusión: Un Llamado a la Renovación Espiritual

En resumen, "No me dejes, no me olvides" es mucho más que una canción: es una plegaria ferviente que toca el alma de los creyentes, invitándolos a buscar la cercanía y la intervención divina. A través de sus versos, somos llamados a una profunda reflexión sobre nuestra relación con Cristo, una relación que debe nutrirse de fe, confianza y entrega. Esta alabanza es un recordatorio de la fidelidad inquebrantable de Dios y de nuestra necesidad constante de Su gracia.


Copyright © Bendecid